Índice de contenidos
El metabolismo y las necesidades del cuerpo de los hombres y las mujeres son muy diferentes, por lo que hay que tenerlas en cuenta en nuestra alimentación. Algunas de ellas son:
- La grasa que se quema por minuto
- La insulina
- La constitución
- Las hormonas
Cuando las mujeres practican ejercicio, suelen consumir menos carbohidratos que los hombres, esto es en parte debido a una mayor cantidad de testosterona en el metabolismo masculino. Aunque hay que tener en cuenta las necesidades individuales de cada cuerpo, es importante entender ciertas necesidades específicas.
La constitución
Debido a las diferencias de constitución entre ambos géneros, con el simple gesto de disminuir la cantidad de comida, son los hombres quienes bajan de peso rápidamente, mientras que las mujeres ahorran mayor índice glucógeno muscular. Esto es debido a que al ser la masa muscular de los hombres superior a la de las mujeres, los hombres ejercen un desgaste calórico mayor aún estando en reposo.
La quema de grasa por minuto de las mujeres es inferior a la de los hombres, esto es debido a que la condición genética femenina tiende a acumular más reservas de grasa en el cuerpo, sufre procesos metabólicos más fuertes y alteraciones hormonales.
Por lo contrario, al tener mayor proporción de masa muscular, los hombres requieren más cantidad de proteínas.

Capacidad de oxidación
Las mujeres tienden a padecer de falta de hierro (anemia) en el organismo, en parte como resultado de su periodo. Cuando una persona padece anemia es más propensa al cansancio, la fatiga y a sufrir repentinos mareos.
Para ello es conveniente que consuman alimentos ricos en hierro como carnes rojas (ternera, caballo, buey…), alimentos de casquería (riñón, hígado…) o legumbres.
La insulina
La insulina ayuda a regular la cantidad de glucosa en la sangre. Si una persona es sensible a la insulina significa que con poca cantidad de insulina la glucosa se regula fácilmente, por lo tanto disminuye las reservas de grasa. Si una persona es resistente a la insulina, significa que el metabolismo no detecta la insulina, por lo tanto el páncreas produce más insulina, lo que provoca que se produzcan mayores reservas de grasa en el cuerpo debido a la falta de regulación de la glucosa.
Por lo general, los hombres son más resistentes a la insulina, por lo que los ácidos grasos trans se deben cambiar por las grasas mono insaturadas (aguacate, aceite de oliva, aceite de ricino, etc), aunque la quema de grasa sea más notable en comparación a la de las mujeres.
Las hormonas
Los niveles de estrógeno tienen un papel fundamental. El metabolismo funciona de forma muy distinta para hombres y mujeres, y los estrógenos metabolizan las grasas y las reparten por todo cuerpo, desde caderas a muslos, en diferentes medidas.
Para elevar los niveles de esta hormona, las mujeres deben incluir en la dieta alimentos ricos en azufre, como las verduras crucíferas (coliflor, brócoli,etc) y consumir alimentos ricos en fibra.
Alimentación deportiva personalizada
Estos factores son muy importantes y se deben tener en cuenta no sólo con respecto al género. La fisionomía, el funcionamiento del metabolismo y el nivel de hormonas de cada persona determinará cómo actúan estos factores en el desarrollo de la musculatura.
Es importante equilibrar el rendimiento físico con una dieta diaria y suplementación deportiva para compensar todos estos factores. Contamos con productos de fabricación propia perfectos para todo tipo de dietas y entrenamientos. Nuestro asesor farmacéutico y nuestro asesor nutricional trabajan codo con codo para asesorarte personalmente a través del chat de nuestra web.
Productos Relacionados: