Índice de contenidos
Colágeno sí, o no. Te contamos como funciona en nuestro cuerpo.
Esa es la pregunta del millón. Cada vez se ponen de moda productos o complementos aparentemente ‘mágicos’, y el colágeno no iba a ser menos (compitiendo muy de cerca con el almidón ramificado). Farmacias, herbolarios y demás puntos de venta nos bombardean con cremas, batidos y otras formulaciones hechas a base de colágeno y que supuestamente proporcionan grandes beneficios para la piel, los huesos y las articulaciones.
Este post tiene como objetivo, que tengas claros los datos más importantes acerca de esta proteína (tanto a nivel fisiológico, como en lo que nos concierne como parte de las formulaciones de muchos complementos).
Pero antes, vamos a comentar algo acerca de nuestra digestión…
Como sabrás, nuestro cuerpo es muy inteligente (y no es para menos, después de miles de años de evolución). Pues bien, la digestión está diseñada para intentar aprovechar todo lo que entra por nuestra boca, ya sean hidratos, proteínas o demás nutrientes. ¿Cómo lo hace con las proteínas? Las digiere, las rompe a trocitos y absorbe los aminoácidos o péptidos que la componen. Esto sucede con todas las proteínas, ya sean de suero de leche, caseína, ovoalbúmina o COLÁGENO.
¿Tomar colágeno es bueno?
- ¿Qué pasa con el colágeno que nos venden para las articulaciones, la piel y el pelo? ¿Se rompe a trocitos? ¡Ostras! Efectivamente amigo. El colágeno que te tomas se DIGIERE, con lo que DESAPARECE como tal en el mismo momento de la digestión. En ese momento pasa a convertirse en aminoácidos, los cuales se usan para cualquier necesidad que tenga el cuerpo, bien sea síntesis de nuevas proteínas o para transformarse en energía.
- Entonces, lo que me venden como bueno para las articulaciones ¿no sirve para ello? NO, querido amigo.
- ¿Me están engañando? SÍ. Esa es la GRAN MENTIRA. El colágeno NO contribuye PARA NADA en el bienestar de nuestras ARTICULACIONES, PIEL O PELO. Se digiere y se descompone en aminoácidos. Aportará el valor biológico de los aminoácidos que lo componen.
¿Sirve de algo tomar colágeno?
- Ok, vale, me han engañado. No sirve para mis articulaciones, pero al menos, será bueno, ¿no? Bueno, sentimos defraudarte de nuevo… Pero el colágeno es una proteína “mala”, de mala calidad.
- ¿Por qué dices que es mala? Nos estás dejando chafados. Muchos sabréis que las proteínas se consideran buenas o malas, según sea su composición en aminoácidos, sobre todo en aminoácidos esenciales (los que nuestro cuerpo no puede “fabricar” y obtiene de lo que comemos). Pues bien, el valor biológico del colágeno es PÉSIMO. Muy pobre. Tiene muchos aminoácidos NO ESENCIALES. Tanto, como que el 60% de su composición es a base de Prolina, Hidroxiprolina (versión hidroxilada de la prolina) y Glicina. Aminoácidos NO ESENCIALES.
- Espera un momento, entonces las proteínas que me venden algunas marcas en las que leo colágeno, o colágeno hidrolizado, o el término más moderno BEEF PROTEIN, como ingredientes ¿son malas? ¿de mala calidad? Así es. Estás pagando por algo que no merece la pena pagar.
- ¿Y por qué se usan si son malas? Piensa un poco
- ¿Por precio? SÍ.
- ¿Porque el colágeno es 100% proteína y sube el % total de la fórmula? SÍ.
- ¿Me están haciendo trampas? SÍ.
- ¡Vaya tela! Efectivamente. Por eso en GMA Sports Nutrition nunca hemos usado, ni usaremos, CÓLAGENO. Porque en GMA sólo os ofrecemos proteínas BUENAS y de ALTA CALIDAD. Cualquiera de nuestras proteínas GMA cumplen las funciones que se le atribuyen al colágeno, superándolos de lejos en cuanto a calidad.
Gracias por leernos y ¡hasta el próximo post!
Productos Relacionados